La economía global está afectada por profundos cambios que provocan el aumento de problemas como el cambio climático, las desigualdades, desempleo, empleo precario, violencia… Esta situación se hace aún más evidente en zonas escasamente pobladas y regiones con baja densidad de población debido a problemas estructurales como la falta de conexiones de transporte y de oportunidades de empleo, que afecta de manera directa a las personas jóvenes.
El proyecto Joven-ESS se alinea con el ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, de manera particular con la meta 8.5 “De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los/as jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”.
En este contexto existe un interés en modelos de trabajo de la Economía Social y Solidaria (ESS) basados en la cooperación, el mutualismo y la solidaridad. La Economía Social y Solidaria (ESS) se define como el desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y el planeta apostando por la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social… (Wazo Coop, 2020). Se trata de un modelo que pone en el centro de la economía el bienestar de las personas y sus necesidades. La Ley 5/2011, de 29 de Marzo, define como Economía Social el conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad con los principios recogidos en el artículo 4, persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos.
CEPES, La Confederación Española de Empresas de Economía Social, define los principios que orientan a la Economía Social y Solidaria (ESS) en España, entre ellos destacamos los siguientes:
● Primacía de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social.
● Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la
sostenibilidad.
El proyecto Joven-ESS apuesta por las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro, un modelo novedoso e innovador en Extremadura regulado por primera vez en la región por medio de la Ley 8/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura en su artículo 168 (Sociedades cooperativas de iniciativa social y de integración social) y 170 (Calificación como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro).
Son sociedades cooperativas de iniciativa social las que tienen por objeto la prestación de todo tipo de servicios sociales, públicos o privados, mediante la realización de actividades sanitarias, educativas, culturales, cívicas, científicas, deportivas, de cooperación para el desarrollo, de defensa del medio ambiente, de fomento de la economía social o de la investigación, de promoción del voluntariado social, o cualesquiera otros fines de interés general de naturaleza análoga.
Una Cooperativa de Iniciativa Social sin ánimo de lucro es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa/organización de propiedad conjunta y de gestión democrática. Ésta proporciona a sus socios/as puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios a terceros y el capital social pertenece a sus trabajadores/as. Son sociedades cooperativas de iniciativa social las que tienen por objeto la prestación de todo tipo de servicios sociales, públicos o privados, mediante la realización de actividades sanitarias, educativas, culturales, cívicas, científicas, deportivas, de cooperación para el desarrollo, de defensa del medio ambiente, de fomento de la economía social o de la investigación, de promoción del voluntariado social, o cualesquiera otros fines de interés general de naturaleza análoga.
Este novedoso modelo en Extremadura está testado como un modelo de éxito ya que a nivel nacional y en otras comunidades autónomas viene regulado desde hace más de 20 años por la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas.
Para saber más sobre el proyecto pincha aquí
Si os interesa la economía social y solidaria y la cooperación y queréis estar al día con las actividades desarrolladas por Joven-ESS suscribíos a nuestra newsletter.
No Comments