Economía Social y Solidaria
La Economía Social y Solidaria se caracteriza por estar regida por principios orientadores como:
● Primacía de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social.
● Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
La regulación actual de la Economía Social en el ámbito estatal se fundamenta en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
Posteriormente, la aprobación de la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, ha complementado este marco normativo estableciendo medidas de desarrollo y fomento de la Economía Social española.
Nacionales
Confederación Empresarial Española de la Economía Social -CEPES-
Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado- Coceta-
Regionales:
Dirección General de Cooperativas y Economía Social
Asociación Extremeña de Sociedades Laborales y Participadas de Extremadura
Wazo Coop – Primera Cooperativa De iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro de Extremadura